Preguntas frecuentes

preguntas y consultas más comunes

Tratamientos

Preguntas frecuentes

La sección de preguntas frecuentes se generó en base a consultas habituales de nuestras/os pacientes.

Tratamiento de Várices

Las várices aparecen porque las válvulas venosas empiezan a quedar defectuosas lo que trae como consecuencia que empiece a quedarse sangre acumulada en la parte baja de las piernas, provocando aumento de presión en las venas y como respuesta aparecen las arañitas vasculares o telangiectasias, las venas normales también empiezan a dilatarse sus paredes y hacerse más notorias.

Es una enfermedad multifactorial, pueden influir factores hereditarios, estreñimiento, embarazo, ingesta de anticonceptivos orales, obesidad, sedentarismo, entre otros.

El tratamiento es efectivo pero es una enfermedad crónica, es decir, debes hacer cambios en tu estilo que vida para mejorar la circulación y hacer sesiones de mantenimiento cada cierto tiempo para mantener controlada la enfermedad y el resultado obtenido al terminar la primera fase del tratamiento.

Puede haber moretones por el uso de agujas, pero se reabsorben espontáneamente. Se puede indicar tratamiento para acelerar ese proceso.

Se recomienda no realizar actividad física de alto impacto en piernas ni masajes o aparatología en piernas el mismo día después de realizada la sesión. Así como evitar la exposición solar si hay moretones, para evitar el riesgo de manchas en esa zona.

La sesión comprende la cantidad máxima de medicamento (polidocanol) recomendada por día, de acuerdo a cada paciente se establece el área de trabajo, a medida que vayan avanzando las sesiones iremos abarcando progresivamente mayor área.

Se trabaja con agujas por lo tanto existe la posibilidad de que eso ocurra, adicionalmente algunos medicamentos que puede estar ingiriendo el paciente pueden favorecer la aparición de moretones, de todas formas se reabsorben espontáneamente con el transcurso de los días y en la consulta indicamos un tratamiento tópico para acelerar el proceso de reabsorción de la sangre.

La cantidad de sesiones depende de las condiciones y respuesta del paciente, en la consulta médica hacemos un estimado.

No es un tratamiento doloroso, puede haber cierta molestia en algunas áreas, pero se trabaja con una aguja corta y delgada, por lo que en general es bien tolerado por el paciente.

No, el tratamiento no se realiza en embarazadas ni en período de lactancia, lo que si podemos es hacer una consulta para darte recomendaciones para mejorar tu circulación en esta etapa. Y una vez que el bebé este recibiendo alimentación complementaria podemos iniciar o retomar el tratamiento.

Lo ideal es iniciarlo en otoño-invierno debido a que es un tratamiento que requiere varias sesiones y es la época de menor exposición solar por lo que tendremos el tiempo necesario para que en verano tengas unas piernas libres d várices.

Es un tratamiento que debe ser realizado exclusivamente por un médico capacitado en el área, que tenga experiencia.

El realizar tratamiento para várices no es causante de que aparezcan más várices, puede pasar que en ocasiones al eliminar las más notorias empiezas a notar otras arañitas que estaban pero no habías visto.

Porque la Insuficiencia Venosa es una enfermedad crónica y por lo tanto sigue avanzando con el paso del tiempo, de no realizar el tratamiento aparecerán más várices o telangiectasias o se irán dilatando más con el paso del tiempo, así como aparecer o aumentar síntomas como dolor, sensación de cansancio, hormigueo, pesadez y retención de líquido en piernas. Sin contar con los riesgos de aparición de complicaciones como Trombosis venosa, úlceras venosas, sangrado espontáneo de una várice (varicorragia), cambios de color en miembros inferiores, entre otros.

El paciente posterior a la sesión puede sentir cansancio o pesadez en piernas que suele ser leve, no requerir tomar medicación y desparecer espontáneamente en 24-48 horas. Inmediatamente al terminar la sesión en los puntos de entrada de la aguja queda un poco inflamado, va bajando en el transcurso del día y queda un pequeño punto rojizo. También puede aparece algún moretón.

No, de entrada no colocamos vendas al terminar la sesión, en algunos casos que necesitemos reforzar la respuesta al tratamiento podemos indicar su uso, pero lo veremos conforme a la evolución del paciente.

El uso de medias de descanso no es obligatorio sin embargo recomendamos su uso porque favorece el retorno venoso y mejora la sintomatología al finalizar el día.

El problema de la exposición solar es que sí tienes algún moretón (se haya producido por cualquier causa) hay más riesgo de que pueda quedar una mancha en las piernas. Todo dependerá de tu hábito de exposición solar, sí no tomas sol a diario durante esa temporada o puedes esperar unos días a que desaparezca el moretón, puede realizarse el tratamiento.

El problema de la exposición solar es que sí tienes algún moretón (se haya producido por cualquier causa) hay más riesgo de que pueda quedar una mancha en las piernas. Todo dependerá de tu hábito de exposición solar, sí no tomas sol a diario durante esa temporada o puedes esperar unos días a que desaparezca el moretón, puede realizarse el tratamiento.

Toxina Botulínica

No. Nuestro objetivo es relajar las expresiones sin perder naturalidad.

No hay una edad fija. Se recomienda comenzar antes de que las arrugas se vuelvan permanentes, según cada caso.

Plasma Rico en Plaquetas

El tubo lleva Citrato de Sodio como anticoagulante, pero no se agrega ningún otro componente.

Ácido Hialurónico

No. Las cantidades aplicadas son pequeñas y progresivas, para mantener un resultado natural.

Puede revertirse con una enzima llamada hialuronidasa, que degrada el producto.

Tratamiento para Estrías

No. Son cicatrices. El tratamiento mejora su apariencia pero no las elimina completamente.

General

No. Debe usarse todo el año para prevenir envejecimiento, manchas y cáncer de piel.